Transmontaña internacional

En 2016 integrará el calendario mundial FIM
Las casi 1.000 motos en competencia; el éxito del desarrollo de la
carrera; la gran calidad técnica y organizativa puesta en escena. Todos
son puntos positivos del Rally Transmontaña de enduro que acaba de
pasar. Pero hay un plus positivo mirando a la edición de 2016: la
carrera formará parte del calendario de la Federación Internacional de
Motociclismo.
“Es una alegría enorme que nos hayan otorgado este lugar. Nadie se imaginó, me incluyo, que el Transmontaña podría llegar tan lejos”, señaló Mario Huespe, presidente del Club Tucumano de Enduro y Rescate y de la Comisión Nacional de Enduro.
En los hechos, integrar este calendario significa que Tucumán será escenario de la, por ahora, única competencia en su tipo en América y con características mundiales. A tal efecto, la Confederación Argentina de Motociclismo Deportiva le venía haciendo un seguimiento a la prueba. La presencia del estadounidense Mike Brown le dio al reto mayores dimensiones. Y le abrió puertas al mundo.
“El desafío que viene nos llena de responsabilidad. Pero lo tomamos con calma. Tengo un grupo de me colabora y hace muy bien su trabajo. El fin de semana fueron 130 las personas que trabajaron, en tareas diversas. La idea es seguir apostando fuerte al concepto de carrera que tenemos, hacerla variada, entretenida, y sobre todo segura para todos”, aseguró Huespe.
¿Cómo será el Transmontaña 2016? Quizás con algún tramo nuevo, con el espíritu que lo caracteriza que es ser una carrera que realza el trabajo en equipo e influenciado en el “efecto Brown”. Es decir, con una buena cantidad de pilotos de otros países, estimulados por la presencia del estadounidense, que prometió volver.
“Es una alegría enorme que nos hayan otorgado este lugar. Nadie se imaginó, me incluyo, que el Transmontaña podría llegar tan lejos”, señaló Mario Huespe, presidente del Club Tucumano de Enduro y Rescate y de la Comisión Nacional de Enduro.
En los hechos, integrar este calendario significa que Tucumán será escenario de la, por ahora, única competencia en su tipo en América y con características mundiales. A tal efecto, la Confederación Argentina de Motociclismo Deportiva le venía haciendo un seguimiento a la prueba. La presencia del estadounidense Mike Brown le dio al reto mayores dimensiones. Y le abrió puertas al mundo.
“El desafío que viene nos llena de responsabilidad. Pero lo tomamos con calma. Tengo un grupo de me colabora y hace muy bien su trabajo. El fin de semana fueron 130 las personas que trabajaron, en tareas diversas. La idea es seguir apostando fuerte al concepto de carrera que tenemos, hacerla variada, entretenida, y sobre todo segura para todos”, aseguró Huespe.
¿Cómo será el Transmontaña 2016? Quizás con algún tramo nuevo, con el espíritu que lo caracteriza que es ser una carrera que realza el trabajo en equipo e influenciado en el “efecto Brown”. Es decir, con una buena cantidad de pilotos de otros países, estimulados por la presencia del estadounidense, que prometió volver.