Mario Huespe: Asoma una edición histórica del TRANSMONTAÑA
Aunque aún quedan poco menos de 100 días para comenzar a vibrar con la edición número 23 del clásico TRANSMONTAÑA de enduro en Tucumán, MOTOTIME viajo al norte para traer precisiones sobre de que manera, este año la carrera que derriba récords año tras año, recibirá a una multitud de pilotos que seguramente renovarán el desafío que propone esta singular aventura en parejas o equipos a lo largo de 130 Kms. del mas bello y divertido de los enduros argentinos, por ello sentamos a nuestra mesa a Mario Huespe, máximo responsable delTRANSMONTAÑA y Presidente del CTER.
Distintas razones algunas obligadas y algunas en busca de mejorar la carrera, han llevado a la organización a cargo del Club Tucumano de enduro y rescate (CTER), a implementar cambios tanto de recorrido como de otros aspectos, pero siempre buscando garantizar de la mejor manera posible, la seguridad y satisfacción de los pilotos locales y sobre todo nacionales que llegarán desde los 4 puntos cardinales del país, a saber:
CENTRO DE OPERACIONES
Después de varios años se traslada la largada simbólica y el centro de las operaciones de la carrera desde San Pedro de Colalao a San Miguel de Tucumán. El crecimiento en cuanto a pilotos de la competencia tenía a San Pedro al 100% de su capacidad en cuanto a hospedajes, por lo cual el traslado del centro de operaciones y de la largada simbólica hacia la capital, permitirá un menor recorrido de asistencias y una mayor y más variada oferta hotelera para todos los bolsillos.
LARGADA Y RECORRIDO
La largada de la carrera propiamente dicha, se traslada desde San Pedro de Colalao hacia Vipos. Los pilotos deberán trasladarse desde Tucumán hacia Vipos (30 Kms.) para producir la largada de la competencia el día Domingo. Se ha reservado un importante predio sobre la margen derecha de la Ruta Nacional 9 a la altura de Vipos, donde los vehículos podrán ingresar para la descarga de las motos y la preparación de la largada de la carrera. La misma dará comienzo en ese sector, atravezando la RN9 por debajo de un puente carretero y buscando a través de sendas y ríos secos, el viejo puesto de reagrupamiento de Vipos, a la altura del cual se “empalmará” el viejo circuito hasta el primer guadal, donde se buscará un circuito de nuevas cumbres que terminarán llegando a través de campos privados al tradicional sector de “Los Planchones”, un nuevo lugar de asistencias.
De allí, los pilotos buscarán el puesto de Raco, lugar tradicional del final de la carrera, que este año, solo será un sector de paso, ya que la carrera continuará en sentido contrario a versiones pasadas e irá en busqueda de “La Sala”, a través de senderos selváticos de la zona, que constituyen uno de los sectores endurísticos mas atrayentes y clásicos de los cerros tucumanos. El recorrido total tendrá unos 120 a 130 Kms. como es tradicional y solo serán habilitados para prueba los días previos, los sectores de RN9 a Vipos y de Raco a La Sala, ya que el resto del trazado está formado por campos privados que solo han cedido paso para los días de la carrera a cambio de un canon de se extenderá por varios años.
COSTOS
Es voluntad de la organización, trabajar para mantener los costos de inscripción a valores del 2012. Así también, se cerrarán convenios hoteleros con descuentos especiales a pilotos y acompañantes según nos consignó, Mario Huespe, Presidente del CTER. Se incorporaron ya varios sponsors a la carrera con la clara misión de otorgar obsequios, beneficios y regalías hacia los participantes.
PARTE DEPORTIVA
Se trabaja de manera importante para organizar una edición verdaderamente “histórica” delTRANSMONTAÑA, sobre todo en lo deportivo. Es intención de la organización, contar con las mejores parejas del país para jerarquizar aún más el sueño de muchos de anotarse en la historia de la carrera de motos mas convocante de sudamérica. Es así que se están manteniendo conversaciones con pilotos de clase internacional y nacional para formar una Seniors de ensueño que reuna a lo mejor del enduro argentino en pos del triunfo.

