RSS FEED

CTER

CTER

NOTA MOTOTIME!!


Mario Huespe: “Ya estamos diagramando el Transmontaña 2013 con grandes cambios”

Pasó la XXII edición del Transmontaña tucumano con un éxito inusitado que llevó a 564 pilotos de todo el país a tomar lugar en la línea de largada, buscando un mismo objetivo en su gran mayoría, el de llegar a Raco a través de 150 Kms. de cerros tucumanos que albergan uno de los mayores desafíos endurísticos de América, reservado para parejas o equipos. MOTOTIME habló con el Presidente del Club Tucumano de Enduro y Rescate (CTER), Mario Rodolfo Huespe a pocos días de esta edición récord y que promete ir por mucho más en el 2013.

Dos símbolos del enduro tucumano, Mario Huespe y el “Profe” Alzabe. (Foto: Edgardo Heredia)

Este tucumano de 52 años, es presidente del CTER desde el año 2008 y ya fue reelecto hasta el 2016, apoyado en sus decisiones por muchos y discutido por otros tantos, es una de las personas que mas trabaja y hace por el enduro en el norte de nuestro país, fuente de consulta permanente y recurrente de todo aquel que quiere hacer con el enduro en el jardín de la república. Estuvo a cargo de las ediciones del Transmontaña en los años 2001, 2002 y 2003 alejándose algunos años, hasta que en 2008 se hizo cargo nuevamente hasta nuestros días.

Que balance hace de esta XXII edición del Transmontaña?
El balance es muy positivo. Ha sido una edición histórica por la enorme convocatoria, lo que nos lleva de inmediato a estudiar la forma de afrontar la siguiente de mejor manera aún.

Esperaba esta explosión de convocatoria y entusiasmo?
La verdad que no esperaba tanta convocatoria. Si bien es cierto que el Transmontaña viene en pleno crecimiento año tras año, en este demostró que está yendo mucho más allá de lo previsto, lo cual nos compromete a estudiar muy bien las cosas a mejorar con tiempo, para que siga siendo un evento que trascienda fronteras.
El entusiasmo se vio reflejado en una enorme cantidad de pilotos que nunca habían participado de un evento de esta magnitud y singular bellezaza dada la variedad de pisos que recorre y de climas que propone, aunque sabemos que a muchos les dejó un sin sabor el no haber podido llegar a causa de esto, muchos ya se lo toman como un nuevo desafío para el año próximo.

Acá soltó por un instante el megáfono y el handy por la moto y los cerros tucumanos. (Foto: Ariel Pedraza)


Córdoba volvió a responder masivamente a la convocatoria. Que le produce?
A la hermana provincia de Córdoba la siento como mía, tengo gran cantidad de amigos allá que trabajan y creen en un enduro mas grande en el futuro, un enduro sin barreras. Siento que Córdoba es la provincia mas representativa en este tipo de eventos y eso me produce una alegría enorme, ya que en Tucumán tenemos grandes representantes y embajadores, tanto deportistas que como personas, además de tener el orgullo de que MOTOTIME en la persona de Gustavo Hoisl y tuya ayudando con la difusión del evento y como precursores de este deporte, participen año tras año.

Un poco por la cantidad de pilotos y otro poco por el clima hubo problemas entre Vipos y Los planchones y en Raco. Que medidas se tomaran para la próxima edición?
Es cierto, se complico la segunda parte de los talcales entre Vipos y Los Planchones, de todas maneras para el año próximo este sector no se hará mas ya que las tierras fueron vendidas, por lo cual ya estamos pensando en hacer mas cumbres, partes nuevas por donde nunca pasó el Transmontaña y para lo cual ya tenemos las autorizaciones. De esta manera solo podemos confirmar la primer parte de Vipos-Los Planchones, la segunda parte serán senderos nuevos que no serán develados hasta la carrera para que sea parejo para todos.

Acelerando el proceso de largada en una carrera tan larga no se ganaría mucho tiempo valioso para después?
Antes largábamos cada 1 minuto, este año dada la cantidad de pilotos se hizo cada 30 segundos, vamos a esperar la cantidad de pilotos para decidir la forma, eso si siempre de menor a mayor jerarquía de categorías.

Serian necesarias algunas vías de acceso y de escape mas en el trayecto para evacuar pilotos lastimados o para ingresar por alguna razón no le parece?
Estudiamos antes la posible asistencia y/o evacuación de los pilotos a lo largo de la carrera, llegando por cualquier medio. El personal afectado dentro del circuito sabe cual es la vía mas rápida, por ello se pide en la reunión de pilotos, dirigirse al control identificado mas próximo, que el sabrá muy bien los pasos a seguir. Las etapas son largas, pero están controladas dentro de los P.C respectivos y ante el más mínimo riesgo todos trabajan en conjunto. En el equipo de rescate y auxilio que conforman la organización, muchos de ellos están capacitados en primeros auxilios por los entes provinciales. Tratamos de brindarle al piloto seguridad, tanto en lo deportivo como en lo personal.

Que se siente tener la carrera mas convocante de motos de Latinoamérica?
La verdad es que el Transmontaña se comenzó a forjar en los años 90, como un proyecto para de solidaridad y compañerismo entre pilotos en una carrera larga y dura, esa finalidad se continua persiguiendo aunque algunos no lo entiendan así. Mucho se debe al trabajo de los dirigentes y de aquellos que gustan y apuestan a este deporte. Deseamos en cada nueva edición darle seguridad y permitirle conocer las bellezas naturales inigualables de esta provincia al piloto, una prueba con todos los condimentos y un grupo de gente que quiere hacerlos sentir como en sus casas. Ya algún día, vendrán pilotos experimentados a participar de este tipo de carrera, única en Latinoamérica y talvez en el mundo, por eso nuestro lema es, “el desafío no es ganar, el desafío es llegar”.

Edición 2011 del Transmontaña con mas 360 pilotos en el 2012 se superó ampliamente esa marca. (Foto: Martín Uriel)



Nota: Mariano Maza (MOTOTIME)
Foto de Tapa: Jorge Villalon

Return top