RSS FEED

CTER

CTER

Reglamento general del Campeonato Tucumano de Enduro 2011


GENERALIDADES
Art. 1º: El Campeonato Tucumano de Enduro se regirá por la presente Reglamentación, pudiendo ser la misma  complementada por REGLAMENTACIONES PARTICULARES  atinentes a cada prueba a realizarse, las que no podrán ser modificadas los puntos principales de la Reglamentación General.-
Art. 2º: Todo organizador de un evento y/o toda persona física y/o piloto que tome parte de este Campeonato, está considerada que conoce el Reglamento General del Campeonato. Renunciando así a cualquier tipo de acción legal en contra de la Institucion.-
Art. 3º: Podrán realizar competencias puntables dejándose expresa constancia de que se trata  de una actividad amateur, sin fines de lucro en la realización de competencias, pudiendo los organizadores lograr el apoyo económico necesario a través de auspiciantes y/o cualquier otro medio que considere y a criterio de la Comisión Directiva.-
Art. 4º: Todo piloto que participe de cada competencia, lo hará POR SU CUENTA Y RIESGO, EXIMIENDO DE TODA RESPONSABILIDAD  a los Organizadores de la carrera. Los menores de 18 años deberán informar a la Comisión Directiva y/o Comisario Deportivo de la misma, de tal situación, caso contrario deslinda de toda responsabilidad por su negligencia a los mismos, pudiendo participar de la prueba con expresa autorización de sus padres y/o tutor, sirviendo como una de las pruebas fehacientes de que para hacerlo,  la firma en constancia en la solicitud de inscripción de cada piloto y quedando bajo su exclusiva responsabilidad la participación del menor.-
Art. 5º: Todo piloto y/o acompañante del mismo puede ser penalizado (con recargo de tiempo y/o exclusión de la prueba) a criterio de algún miembro Comisión Directiva y/o Comisario De-portivo de la Prueba y/u Organizadores,  tanto en los días previos a la carrera como así durante el transcurso de la misma y hasta su finalización por excesos de velocidades, maniobras que pongan en riesgo a terceros, actitudes diversas, falta de respeto y demás hechos y actitudes antideportivas, antes, durante y después de la competencia .-
Art. 6º: La conducta de todo piloto participante de la prueba, será calificada tanto por el Comisario Deportivo de la Prueba y/o miembro o la Comisión Directiva y/u organizadores del evento, y éstos serán responsables por los comportamientos que éste muestre, como así de sus colaboradores y/o acompañantes y/o cualquier otra persona allegada al mismo al momento de la prueba, pudiendo ser penalizados con tiempo, descalificación, inhabilitación transitoria y/o permanente, todo tipo de agresión física, verbal y/o cualquier otra conducta antideportiva que los mismos demuestren, siendo de aplicación inmediata antes de realizarse la prueba a fin de que cada piloto tenga expreso conocimiento de cualquier sanción que se le aplicará y de RESOLUCION INAPELABLE al momento de la misma.-
Art. 7º: Se pone a pleno conocimiento de cada piloto que solo hecho de firmar la solicitud de inscripción de la prueba, implica el total conocimiento y acatamiento de todas y cada una de las reglamentaciones vigentes, tanto de la REGLAMENTACION GENERAL DEL CAMPEONATO como así DE LA PRUEBA EN LA QUE PARTICIPA EN PARTICULAR (R.P.P.), quedando a criterio de la Comisión Directiva cualquier modificación que se realice o deba realizar debido a determinadas circunstancias y que hagan al normal funcionamiento y desarrollo de la competencia.- Dicha Reglamentación  es PUBLICA Y NOTORIA  a través de la página que posee el Club y conocida por todos y que no puede ser desconocida por nadie.-
Art. 8º: En cada competencia se reservará un predio y/o espacio el cual oficiará de PARQUE CERRADO, siendo el mismo de uso obligatorio para todos los pilotos inscriptos de la prue-ba, el que cerrará conforme lo establezcan los organizadores del evento a determinada hora. Los que ingresen fuera del horario establecido, podrán hacerlo con la respectiva penalización que será  impuesta por los Organizadores.-
Art. 9º: El Ingreso y Egreso a  Parque Cerrado, será con motor apagado, caso contrario el piloto será pasible de sanción que puede ir desde recargo de tiempo y hasta su exclusión, según el informe del veedor designado a tal fin.-

PROHIBICIONES:            
Art. 10º:  a-) Una vez ingresado a Parque Cerrado, la moto deberá estar PARADA  POR SUS PROPIOS MEDIOS (CABALLETES, TRIANGULO) Y SIN ESTAR APOYADA SOBRE OTRA . Caso contrario no podrá ingresar y deberá esperar fuera del Parque cerrado con el recargo de tiempo que le cabe.- Queda PROHIBIDO la permanencia o circulación de todo piloto y/o auxiliar en el predio. El veedor designado informara al Comisario de cualquier irregularidad o desobediencia, a fin de aplicar las sanciones correspondientes a criterio del mismo y de forma  INAPELABLE por el piloto.-
Art. 10º: b-) Una vez ingresada la moto, ésta bajo ninguna circunstancia podrá ser sacada por ningún motivo.-  Cuando se dé la orden de ingreso a Parque Cerrado a fin de que cada piloto retire la misma para ir a ubicarse en el orden de partida, a la moto podrán hacerle los retoques que necesitan. Si al momento de darse la orden de largada esta es todavía auxiliada, el auxiliar de pista dará la orden de que pasa al último lugar de su grilla. Para el caso de incumplimiento conforme al informe del Auxiliar de pista,  el Comisario Deportivo impondrá la sanción correspondiente a su criterio (como minimo recarga de tiempo) y de la que el piloto no puede Apelar.-
Art. 11º: a-) Una vez delimitado el circuito, será sancionado quien se aleje DOCE (12) ME-TROS a la izquierda o a la derecha del recorrido marcado por los Organizadores de la prue-ba.- La sanción podrá variar desde  QUINCE (15) MINUTOS DE RECARGO y hasta su exclusión de la competencia.-
b-) Si el piloto por razones de que algún competidor obstruyera la senda sin intenciones dado que no pueda sacar o mover su moto y en la que es imposible el paso, éste puede buscar alter-nativas variadas de paso que tal vez excedan los 12 mt. y que evaluado por el encargado de pista se verá si corresponde o no sanción alguna.- Esto es permitido solamente para el caso concreto, no significa que todas las vueltas puede hacer lo mismo si la senda está normal.-
c-) El paso del competidor por los controles es OBLIGATORIO,  quedando bajo respon-sabilidad exclusiva del piloto su cumplimiento.- Si el control no tomo el paso del mismo, le corresponde la exclusión automática de la competencia, sin derecho a Apelación alguna por el piloto.-
d-) Los pilotos no podrán bajo ninguna circunstancia detenerse en el lugar estipulado para la toma de los tiempos, durante la carrera, a fin de permitir la perfecta visualización de todos los participantes a los cronometristas de la carrera.-
e-) Se penalizará a criterio de los organizadores de la prueba (ya sea con recargo de tiempo desde 15 minutos como hasta su exclusión de la misma) a todo aquel que INTERFIERA DIFICULTE U OCACIONE MOLESTIAS a los mismos o impida  el normal desempeño de los cronometrista, hasta tanto no haya finalizado la prueba Y AUN DE DESPUES DE HABER FINALIZADO MANTENIENDO EL RESPETO HACIA LAS AUTORIDA-DES COMO ASI DE TODO EL PERSONAL AFECTADO A LA COMPETENCIA EN TODO MOMENTO.- El piloto no tendrá derecho a apelación alguna.-
f-) Queda totalmente PROHIBIDO a todo competidor CIRCULAR EN SENTIDO CON-TRARIO del circuito,  antes, durante y después de la carrera, el cual es una gravísima falta, que será penalizado como hasta la suspensión del piloto por todo el año de competencia u otra sanción a criterio de la Comisión Directiva y/o Comisario Deportivo y/u organizadores.-
g-) Todo piloto que corte la cinta de demarcación  del Super Prime o del circuito ya sea por negligencia u omisión, sufrirá una sanción y/o penalización, que irá desde recargo de tiempo (desde 5 minutos a más)  como de su exclusión el que será decidido por los Organizadores de la prueba.-
h-) Quedan terminantemente PROHIBIDO tanto a los participantes de la prueba como así de sus acompañantes, colaboradores, amigos y/o familiares del piloto, toda falta de respeto, agre-siones verbales y/o físicas y/o cualquier otra actitud antideportiva que realicen los mismos, para con los Organizadores del evento (Comisario de Carrera, Miembro de Comisión Direc-tiva, Banderilleros, Ayudantes, Controles etc.) por ante cualquier medio ya sea grafico, escri-to, televisivo, radial y/u otro medio de que se disponga y que la Comisión Directiva considere legítimo. La transgresión de esta norma, será inmediatamente evaluada en reunión de Comi-sión  y resuelta por la misma  comunicándosele al piloto por cualquier medio de la sanción impuesta, que puede variar desde la desclasificación y  hasta su exclusión de las competencias por el tiempo que se considere y la que será INAPELABLE.-

SANCIONES:
Poder del Comisario Deportivo y sus colaboradores.-
Art. 12º: a-) Las sanciones a aplicar en caso de infracciones a las leyes y Reglamento del Campeonato y/o carrera en particular, quedarán a estimación del Comisario Deportivo y/o autoridad de la competencia, los que pueden incidir sobre las modificaciones en la clasifi-cación y de aplicación inmediata cuando este lo considere necesario.-
b-) El Comisario y/o autoridad de la carrera tendrá la función de verificar y revisar las motocicletas de los participantes a los efectos de establecer si la misma cumple con las reglamentaciones vigentes en el campeonato para cada categoría, cuando así lo considere necesario y tiene la facultad inmediata de decidir si la misma podrá competir o no.-
c-) El Comisario Deportivo y/o Miembros de la Organización,  pueden tomar la desición de detener la competencia, cuando a su criterio lo considere necesario a fin de preservar la integridad de los pilotos, informando de la misma en forma inmediata por altoparlantes.- Estos tienen la facultad de decidir si la misma será reiniciada o darla por terminada según las circunstancias.-
d-) Las nuevas disposiciones de carrera, serán dadas a conocer a los corredores cuando el Comisario y/o autoridad así lo considere necesario.-
e-) El Comisario Deportivo y/o autoridad tiene bajo su poder impedir participar a todo piloto o moto que o le fuere señalado por alguno de los Organizadores o demás autoridades como posible causa de peligro para el evento en general o para los demás participantes.-
f-) El Comisario Deportivo y/o autoridad designada puede excluir de la competencia a  todo piloto o persona  que considere o le fuera señalado como no calificado para tomar parte de ella  o que juzgue culpable de conducta incorrecta o de maniobra fraudulenta, además podrá exigir, si éste se rehusa a obedecer, una orden o ayuda de oficial auxiliar público competente responsable, para que abandone el ámbito de la prueba y sus zonas aledañas.-

DERECHO DE LOS CORREDORES:
Art. 13º: a-) Las denuncias podrán realizarlas tanto los corredores como los asistentes o jefes de equipos que el corredor autorice, dejando debidamente aclarado en nombre de quien representa.-
b-) Los corredores tendrán derecho de hacer valer su palabra a través de una nota escrita, la que se pondrá a consideración del Comisario Deportivo y/o Comisión Directiva y/o autoridad competente, como así toda vez que los mismos le soliciten opiniones respecto a determinadas circunstancias.-
c-) Podrá realizar todo tipo de denuncias respecto del evento en que participa, hasta TREIN-TA MINUTOS  después de terminada la misma (O SEA DE LA QUE HAYA PARTICIPADO)  a fin de evaluar y resolver el hecho concreto denunciado.- Excedido ese plazo quedara firme lo decidido por las autoridades de la prueba respeto del evento.-
d-) Las denuncias será recepcionada por algún miembro de la Comisión Directiva y/o Co-misario Deportivo y/o autoridad competente, las que serán analizadas y resueltas de forma inmediata y pudiendo llegar a tomar la determinación de dejar en suspenso la clasificación si así lo creyeran necesario, hasta tanto se resuelva la controversia.-
e-) Para presentar las denuncias respectivas, todo aquel que la realice, deberá abonar la suma de PESOS DOSCIENTOS($ 200,oo.-) Si la Comisión Directiva y/o Comisario Deportivo, considera procedente la denuncia realizada, aplicará al denunciado la sanción correspondiente de acuerdo al grado de falta cometida y procederá a la devolución al denunciante de la suma abonada.- Para el caso que la misma no prospere el dinero no será devuelto.-
f-) Los corredores tendrán derecho a presentar a los controles de paso y/o cualquier persona afectada al evento designada por la Organización, como testigo de las denuncias.-

NORMA PRIORITARIA:
Art. 14º: a-) Todo piloto alcanzado por otro corredor deberá en forma inmediata, CEDER EL PASO siempre y cuando el terreno lo permita.-
b-) El piloto que alcanza a otro corredor, deberá hacer notar su presencia por medio de su voz, bocina, o escape, no permitiéndose de ninguna manera los toques o roces, pudiendo ser severamente sancionados.-
c-) Para el caso que el piloto no ceda el paso a otro competidor, éste tiene la obligación de llegar a un  puesto de control más próximo o que sea visto por algún auxiliar de la situación y hacerla notar a fin de que este informe sirva para aplicar las sanciones correspondientes que irán desde recargo de tiempo (mínimo de 10 minutos a más) y hasta su exclusión conforme el grado de falta.-
Art. 15º: Los participantes deberán llevar OBLIGATORIAMENTE, tanto en los entrena-mientos como para la carrera los siguientes elementos: Casco integral, PROTECTOR DE CUELLO, Bota tipo Cross o Enduro, Pechera, Rodillera,  Antiparra, Remera y Guantes. La falta de cualquiera de estos elementos, los que serán verificados al momento de la largada, pudiendo ser el mismo motivo de exclusión de la competencia.-
NORMA ECOLÓGICA:
Art. 16º: Toda moto participante deberá usar tapa silenciadora de escape, en el caso de no ser ésta original.-
Art. 17º: Las motos deberán estar provista de cachas laterales y portanúmero frontal.-
Art. 18º: Los pilotos deberán encargarse de que sus números en sus motos sean visibles, a fin de que puedan ser anotados sin inconvenientes por los respectivos controles.-
ART 19º: a-) El puntaje de cada carrera será distribuido de la siguiente manera:

PUNTAJE:
1º   25 Puntos                                                    11º     10   Puntos               
2º   22     “                                                          12º       9        “                   
3º   20     “                                                          13º       8        “                 
4­º   18     “                                                          14º       7        “                 
5º   16     “                                                          15º       6        “
6º   15      “                                                        16º        5        “ 
7º   14      “                                                                    17º        4        “
8º   13      “                                                         18º       3        “
9º   12     “                                                          19º       2        “
                      10º  11     “                                                          20º       1        “

El puntaje mencionado le será otorgado a los pilotos conforme a la reglamentación establecida en el R.P.P. de la competencia. Los pilotos inscriptos, gozará de DOS PUNTOS  por cada  presentación en la competencia los que se sumaran en cada carrera.-
b-) Las 2 ultimas queda estilado que se entregara PUNTAJE DOBLE  conforme a las posiciones que obtuvieran a todos los corredores, que participen dejando de esta manera un campeonato abierto.-


Art. 20: PREMIOS
Los premios se entregarán a los cinco primeros clasificados cada categoría (copas o trofeos).- La entrega es PERSONALIZADA.- No se entregarán los trofeos a los pilotos que no estén presentes y/o representantes salvo expresa autorización de la Organización. Los trofeos no retirados no serán entregados posteriormente.- Para el caso de la entrega de final de campeonato los pilotos tienen obligación de estar presentes, salvo ESTEN DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS CON ANTICIPACION  ante algún Miembro de la Comision Directiva Caso contrario quedará a criterio de la Comisión Directiva la aplicación de sanciones.-
Art. 21º: CATEGORIAS:
a-) Para que una categoría sea válida por el Campeonato, deberá largar como mínimo cinco motos cumpliendo seis sobre siete fechas del mismo, NO HABIENDO FECHAS DESCATABLES.-
            b-) Para el cambio de categoría se tomará en cuenta los cambios de edades por Clase y no por Fecha de Nacimiento, teniendo la obligación de presentar documentación alguna al momento de la primera inscripción de la temporada. La no presentación del documento, da lugar al Organizador a dejar en suspenso la clasificación y la no entrega de premios en caso de haber hecho podio.-
            c-) La numeración por categorías será:
SENIOR:.                       desde el 01 al 49
SENIOR B:                    desde el 51 al 99
JUNIOR A:                    desde el 101 al 199
JUNIOR B:                    desde el 201 al 299
PRINCIPIANTES A:   desde el 301 al 399
PRINCIPIANTES B 1:   desde el 401 al 499
PRINCIPIANTES B 2:   desde el 501 al 599
MASTER A:                  desde el 601 al 699
MASTER B                   desde el 701 al 799
MASTER C:                  desde el 801 al 899


 Las categorías para la temporada 2012, estarán constituídas de la siguiente manera:

*- SENIORS A: Libre.-
*- SENIORS B: Pilotos tenga la edad comprendida entre 30 (1.982) y 35 (1.976) años (corresponde al año calendario, pueden cumplir los 30 entre el 01 de Enero o el 31 de Diciembre).-
*- JUNIORS  A:  *-) Pilotos destacados de categorías inferiores que ascendieron mas lo que ya están compitiendo o sean calificados para la misma.-
*- JUNIORS B:  *-) Pilotos destacados de categorías inferiores que ascendieron mas lo que ya están compitiendo o sean calificados para la misma.-
*- PRINCIPIANTES A:  Pilotos con un máximo de 2 años de experiencia y sin nivel para
                                      Juniors y con motos de nueva generación-
*- PRINCIPIANTES  “B-1”:   Pilotos con un máximo de 2 años de experiencia y ya calificados por el C.T.E.R. y con Motos UNICAMENTE MOTOS DE VIEJA GENE-RACION( KDX, XR. DR, TTR, ect).-
*- PRINCIPIANTES  “B-2”: Pilotos con muy poca experiencia competitiva quedando a criterio de la entidad su evaluación, pero siempre con  MOTOS DE VIEJA GENERACION  ( KDX, XR. DR, TTR,  ect).-
*- MASTER JUNIORS o “B”: A partir de 36 años, o sea hasta CLASE 1.976 ,  los que se calificaran por su capacidad conductiva y experiencia.-
*- MASTER SENIORS o A:  Mayores de 36,  se calificaran por su capacidad conductiva y experiencia.-
*- MASTER “C”:  Mayores 36 con poca o sin experiencia competitiva y que serán califi-cados por el C.T.E.R. .-

            La edad de los pilotos será considerada a partir del 01 de Enero al 31 de Diciembre a fin de establecer la categoría que le correspondiere, o sea será considerada la CLASE.-

ART. 22º: INFORMACION:
a-) En las Categorías Master A, B y C, los pilotos serán calificados a fin de determinar donde les corresponde competir.-
Inc. 1º: El piloto Campeon de la categoría Master A asciende por UN AÑO  a la categoría Senior B, dado que si los tiempos que demostró durante la pasada temporada están dentro de los 3 primeros de esa categoría.- Inc. 1º A-) Para el caso de que el piloto ascendido de la Master saliere Campeon, no podrá bajar de categoría.- Inc. 1º B-) Para el caso de que este piloto salga a partir del 2º puesto, al final de la temporada  podrá regresar a su antigua Categoria.-
Inc. 2º: Los campeones de las Master B y C ascienden automáticamente a la siguiente pero también se tendrá en cuenta los tiempos de los demás de la categoría para el caso de su ascenso.-
b-) Todo piloto deberá consultar en el blog del Club donde es la categoría que le co-rresponde participar. Para el caso que no figure deberá dirigirse a alguna autoridad compe-tente que le indicara donde debe hacerlo.-
c-) Para el caso de que algún piloto corra por su cuenta sin haber consultado la categoría que le corresponda y lo haga en la que no debiera, al final de la competencia y advirtiéndose que no era donde le correspondía será AUTOMATICAMENTE DESCA-LIFICADO
            d-) Todo piloto que haya competido en la categoría Senior B y que ya por la edad puede hacerlo en la categoría Master, UNICAMENTE puede ir a la Master A.-
            e-) Cualquier piloto de las categorías que no habiendo logrado podios en el Campeonato pero logrado tiempos en carrera iguales a los primeros puestos, la Comisión Directiva evaluara su posible ascenso de categoría.-
            f-) Si un piloto fuese ascendido de categoría y dejara de correr dos años y volviendo al tercero a la categoría ascendida, si lograra un podio la Comisión Directiva podrá evaluar el ascenso automático.-
           

ANEXO I:
IMPORTANTE:
A-)  LOS PILOTOS QUE ASCIENDEN DE CATEGORIA QUEDAN A CRITERIO DE LA COMISION, SEGÚN SU EXPERIENCIA Y CLASIFICACION Y CARRERAS ANTERIORES, COMO ASI TAMBIEN LA EDAD DE LOS MISMOS A FIN DE DETERMINAR LA CATEGORIA, TANTOS CAMPEONATOS DE ENDURO ARGENTINOS, REGIONALES O ZONALES, AUNQUE NO HAYAN SIDO FISCA-LIZADOS POR EL C.T.E.R., POR LO CUAL EXISTE UN LISTA CON NOMINA DE PILOTOS INDICANDO LA CATEGORIA QUE LE CORRESPONDEN, DICHA LIS-TA PUEDE SER CONSULTADA EN LA PAGINA DEL CLUB.-

B-)  PARA EL CASO QUE POR ALGUN MOTIVO ALGUN PILOTO CO-RRIERE EN UNA CATEGORÍA QUE NO LE CORRESPONDE, SE EVALUARA LOS TIEMPOS EMPLEADOS EN CARRERA COMPARÁNDOLO CON DIFEREN-CIA QUE LE HAYA SACADO  A LOS DEMAS EN SU CATEGORÍA Y COMPA-RANDO EL MISMO CON EL DE LA CATEGORÍA SUPERIOR. SI SU TIEMPO ESTUVIESE DENTRO DE LOS CINCO PRIMEROS DE ESA CATEGORÍA  (supe-rior) SERA INMEDIATAMENTE REUBICADO EN LA QUE CORRESPONDA, SIN PERDER LOS PUNTOS OBTENIDOS.-  HASTA LA 2da. FCEHA SE REUBICARAN A LOS PILOTOS EN LAS CORRESPONDIENTE CATEGROIAS

C-)  EL CAMPEON DE CADA CATEGORÍA ASCIENDEN AUTOMÁTICA-MENTE A LA CATEGORÍA SUPERIOR COMO ASI LOS DEMAS SERAN EVA-LUADOS  A FIN DE DETERMINAR SU ASCENSO.-

D-)  AL FINAL DE CADA TEMPORADA SE EVALUARA LOS PILOTOS QUE ESTAN EN CONDICIONES DE ASCENDER A LAS DISTINTAS  CATEGO-RIAS  SUPERIORES, MAS LOS QUE LA COMISION CONSIDERE A SU CRITE-RIO.-

E-)  LA COMISION DIRECTIVA REALIZARA AL FINAL DE CADA TEM-PORADA LA EVALUACION DE LOS PILOTOS EN CONDICIONES DE ASCEN-DER DE CATEGORÍA, PARA LO QUE SE TOMARA EN CUENTA  EXPERIENCIA,  ANTIGÜEDAD, CAPACIDAD Y TRAYECTORIA.-

            F-) EL C.T.E.R PUBLICARA EN SU BLOG ANTES DEL COMIENZO DE LA TEMPORADA 2.012 LAS CATEGORIAS Y UBICACIÓN DE LOS PILOTOS CON-FORME LA TEMPORADA ANTERIOR.-

            E-) TODO AQUEL PILOTO QUE SE INSCRIBA EN OTRA CATEGORIA AUN CUANDO SEPA CUAL ES LA CATEGORIA DONDE DEBE PARTICIPAR, SERA AUTOMATICAMENTE DESCALIFICADO Y REUBICADO EN LA QUE CORRESPONDA.-


NOTA 1: Cabe aclarar que la experiencia de cada  piloto será evaluada por el C.T.E.R.-

NOTA 2: La Comisión Directiva se reserva el derecho de tomar desiciones expresas sobre cualquier tipo de situaciones que no estén contempladas en el presente Reglamento y/o el Reglamento Particular de la Prueba, siendo las mismas inmediatamente aplicadas, notificadas y/o informada en cualquier momento a sus pilotos por cualquier medio que considere valido.-




C.T.E.R.






ANEXO II:  R.P.P.

(REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA) TEMPORADA 2.012.-

            Ante la evidencia de la falta de respeto cívico y disciplinario en nuestra sociedad incluido en lo deportivo, es la obligación establecer un Código de  Reglas y Conductas, con el fin de hacer respetar los derechos y obligaciones Estatutarias y Reglamentarias, considerado necesario, indispensable, conveniente y diseñar un ordenamiento que regule las relaciones y conductas que se deben observar dentro y fuera de los circuitos tanto deportistas, familiares, allegados, directivos, patrocinadores como así público y espectadores en general.- El Reglamento General del Campeonato otorga las suficientes facultades a fin de lograr el correcto comportamiento y desarrollo del mismo. Por ello se hace también necesario promulgar un R.P.P. a fin de conservar las normas y reglas de conducta

ART. Iº: El Campeonato Tucumano de Enduro, constará de 7 fechas,  todas ellas con puntaje. La primera fecha será el día 25 de Marzo del cte. año, y así sucesivamente cada aproximada-mente 30 días hasta completar el calendario, el que se les dará a conocer a los pilotos con anticipación. La XXIIa. Edición Rally Transmontaña de Enduro se correrá sin puntaje el día 7 de Octubre del corriente año.-
ART. 2º: Ningun Piloto podrá realizar las pruebas libres los días previos a la carrera, bajo ningún  concepto en el circuito ya determinado en el que se competira. Todo aquel que sea denunciado por otro en forma escrita, o visto por alguna autoridad de la prueba será
EX CLUIDO DE LA COMPETENCIA sin derecho a apelación alguna-
ART. 3º: El día de prueba designado previo a la competencia todo piloto para participar de la misma deberá acreditar la inscripción a través de un precinto o número que le proveerá la Institución que lo identificara como tal ( y a quienes se les proveerá de toda ayuda necesaria). Para el caso de un piloto gire sin haberlo acreditado,  queda automáticamente excluido de la competencia, como asi podrá ser pasible de sanción en la próxima carrera que puede variar desde recargo de tiempo (conforme lo sugiera la Organizacion) y hasta la quita de puntos sin derecho a apelación alguna.-
ART. 3º: ORDEN DE LARGADA: El Orden de largada (probable) en la 1ra. fecha del Campeonato Tucumano de Enduro 2012, se realizará por Sorteo, solo los campeones que no cambiaron de categoría conservaran el número 1 y en la 1ª. fecha largará primero. El orden general de largada de las categorías puede a criterios de la Organización variar es:

*-) 11hs:     Principiantes B 2, Principiantes B1, Principiantes A y  Master  “C”.-
            *-) 13,30:    Master B, Junior B, Junior A, Master “A”, Senior B y Senior A.-

Estos horarios y Orden de Largada quedan sujetos a cambios según considere necesario la Comisión o Autoridades de la competencia.-

Para la 2da Fecha la largada se realizará por Ranking, conforme el obtenido en la primera competencia.- Previo a cada fecha se dará a conocer los horarios de largada  previstos
ART. 4º: PREMIOS: Se entregarán  Trofeos del 1ro. al 5to. puesto,.- ES OBLIGACIÓN DE LOS PILOTOS SUBIR A RECIBIR LOS PREMIOS , toda vez que sea llamado al podio ya sea para la entrega al final de cada competencia o final de Campeonato.- Todo aquel que no lo hiciere por motivos particulares, personales o enojos de diversa índole, serán sancionados des-de la  quita de puntos como hasta la suspensión de determinadas fechas, ya que será conside-rado una falta de respeto total hacia los compañeros, pilotos, la organización y el público en general. Todo ello quedará a criterio de la organización y le será comunicado..-
ART. 5º: LARGADA: Cuando lo estipule el largador dara la orden a fin de cada moto deberá ir encolumnada hasta dicho punto y esperar el conteo del largador. El piloto deberá estar con su moto detenida y apagada hasta que se de la orden por el largador de encender la misma. Está prohibido hacerlo en movimiento, deberá esperar la correspondiente orden de partida y hacerlo cuando se le otorgue. Para el caso de desobediencia será recargado todo aquel que HAYA PARTIDO EN MOVIMIENTO O LO HICIERE ANTES DE DADA LA ORDEN DE SALIDA, por lo que se penalizará con un recargo de 30 segundos sobre el tiempo final de competencia.-
ART 6º: PARQUE CERRADO: Inc.1º) Será obligación de todos los pilotos, llegar a Parque Cerrado hasta media hora antes de la largada de cada categoría, siendo penalizados con 30 segundos por cada 1 minuto de retraso a la entrada del mismo. Se les informará por distintos medios la apertura y cierre del Parque. Queda a facultad de la Comisión Directiva el cumpli-miento estricto de lo establecido, para cada competencia, la que será dada a conocer a los pilotos por los medios de difusion, conforme a las circunstancias que obraren al momento previo de cada carrera.- Inc. 2º) Una vez que el piloto ingresa su moto a Parque Cerrado, esta por ninguna circunstancia podra SER RETIRADA del mismo hasta que se ordene su ingreso a fin de ordenar la grilla de  largada.- Inc. 3º)  Tanto el ingreso como egreso del Parque Cerrado será realizado únicamente por los pilotos, debiendo todo auxiliar esperar que este retire su moto a fin de darle cualquier tipo de asistencia al mismo.- Inc.4º) Esta prohibido bajo ningún concepto encender la moto hasta que las autoridades lo informen.-
La transgresión a cualquiera de estos puntos son pasibles de sanción que puede variar desde recargo de tiempo como de su exclusión de la competencia, conforme lo establezca la Autoridad de la prueba de acuerdo al informe de los auxiliares u Organizadores.-
ART. 7º: FECHAS: Las fechas pactada en la presente temporada son 7. Si por alguna cir-cunstancia el C.T.E.R. decidiera dar por finalizado antes de lo previsto, la Resolución será dada a conocer con 2 fechas de anticipación, o sea en la 4ta. fecha por los medios de que dispone tanto como audio en la  carrera como así en la página del Club, a fin de los pilotos tomen los recaudos necesarios.-
ART. 8º: Será penalizado  todo aquel piloto que en el circuito use una huella alternativa ma-yor a la distancia estipulada (12 mts. para cada mano de la senda original) conforme lo dis-puesto en el Reglamento General.-
ART. 9º: Será DESCALIFICADO  de forma inapelable todo aquel piloto que no haya pasa-do por los controles respectivos, sin derecho a apelación alguna.-
ART. 10º: NUMEROS y PRECINTOS: el Club se reserva el derecho de entregar los núme-ros correspondientes a cada competidor en cual deberá exhibirlos tanto en ambas cachas como en el frente de su moto, de forma obligatoria sin poder cambiar los mismos por otro igual, ya que el Club se reserva el derecho de promocionar a los sponsors auspiciantes. Es obligación de los pilotos cuidarlas y mantenerla en condiciones hasta el final de la temporada. Queda terminantemente  PROHIBIDO MODIFICAR LA PLACA ORIGINAL ( o sea la del sponsor correspondiente). En caso necesitar una nueva placa, deberá solicitarlo al Club con anterioridad a la competencia.- Si dicha placa original fuese Alterada. Modificada o Cambia-da por el piloto, éste sufrirá un recargo de 10 minutos en la competencia correspondiente sobre el tiempo final de carrera.- De igual manera se aplicará en el caso del precinto correspondiente, que se le proveerá al piloto en cada competencia.-
ART. 11º: Queda establecido para la presente temporada como TIEMPO PROMEDIO DE CARRERA, aproximadamente UNA HORA TREINTA MINUTOS,  se cual fuere el cir-cuito, teniendo según las circunstancias la Comisión Directiva la facultad de variar el mismo por causas ajenas y/o fortuitas que pudiesen afectar el normal  desarrollo y/o programación  del evento.-
ART. 12º: REGLA ESTRICTA DE CARRERA: Todo piloto  que circulare en sentido con-trario del circuito delimitado de carrera, antes, durante y/o hasta la finalización de la presente competencia, tanto en las pruebas libres como en competencia, serán sancionados de foma inmediata y que puede variar desde la EXCLUSION de la competencia y/o hasta la recarga de tiempo superior a los 10 minutos, que haya sido visto por cualquier Miembro de la Orga-nizacion   De igual manera se aplicará, a todo aquel piloto que realice pruebas, acrobacias, etc. y que ponga en riesgo la vida de pilotos y terceras personas que concurren al evento.- Tampoco podrá solicitar la devolución del dinero de la inscripción.-
ART. 13º: PUNTAJE DE CARRERAS:
a-) Todo aquel piloto que no supere el 50% de la cantidad de vueltas o el tiempo estipulado de carrera  NO SUMARA PUNTOS.-
b-) Todo aquel piloto que supere el 50 % de lo establecido de la prueba SUMARA EL 50 % DE LOS PUNTOS.-

c.) Todo aquel piloto que realice el 75% del recorrido SUMARA EL 75% DE LOS PUNTOS.-
d-) Todo aquel piloto que complete el total del recorrido establecido de  la competencia SUMARA EL 100 % DE LOS PUNTOS.-
ART. 14º: IGUALDAD: Si al final del campeonato sucediere que hubiese empate de puntos entre dos o más competidores se definirá de la siguiente manera: a-) por mayor cantidad de carreras ganadas; b-) mayor cantidad de segundos puestos; c-) mayor cantidad terceros puestos y asi sucesivamente; d-) para el caso de que persista el empate hasta la última fecha, se tendrá en cuenta el obtenido en la competencia final.-
ART. 15º: MODIFICACIONES AL CIRCUITO: Todo aquel piloto y/o acompañante del mismo (piloto), terceras personas, familiares o amigos,  ni nadie que no pertenezca al C.T.E.R. u Organizadores del evento, que sean descubiertas haciendo daño en el circuito por más mínimo que sea (ya sea cortando, modificando el encintado original, cambiando el sen-tido de  carrera, arreglando un mal paso, sacando un arbolito, etc.), el cual fue perfectamente marcado por la Organización. Solo se puede realizar una modificación informando previa-mente a la Comisión Directiva, Comisario Deportivo u Organizadores quien dispondrá si es necesario tal cambio y dispondrá personal dispuesto a tal fin. Para el caso que esto sucediera el piloto beneficiado será AUTOMÁTICAMENTE EXCLUIDO de dicha competencias,  SIENDO DE FORMA INMEDIATA NOTIFICADO ( en forma verbal y/o escrita) y que en plazo de 72 hs., se le dará a  conocer y se le hará saber la sanción correspondiente.-
ART. 16º: TODO PILOTO ALCANZADO POR OTRO CORREDOR QUE CIRCULA DE-TRÁS SUYO, TIENE LA OBLIGACIÓN DE CEDER EL PASO A QUIEN SE LO ESTA PIDIENDO, caso contrario previa denuncia y verificado por los auxiliares  dispuestos a tal fin, será SEVERAMENTE SANCIONADO, la que puede variar desde la exclusión de la competencia y/o lo que la Comisión Directiva establezca, la que será comunicada en formas inmediata  (verbal y/o escrita)  al piloto correspondiente.-
ART. 17º: Todo piloto que sufra un desperfecto en su moto, dentro del Super Prime y cuando esté llegando a la meta, NO PODRA SER AUXILIADO POR NADIE, sin excepción hasta llegar a la bandera a cuadro, caso contrario SERA AUTOMÁTICAMENTE DESCALIFI- CADO.- ( Está referido a que el piloto podrán auxiliarlo  a reincorporarse, levantarle la moto, pero nunca llevarle hasta la bandera hasta la meta).-
ART. 18º: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO circular por los circuitos de carrera que no sean autorizados por la Comisión Directiva. Todo aquel piloto que sea visto, será PE-NALIZADO a criterio de aquella la que puede variar desde recargo de tiempo, hasta exclu-sión de la competencia prevista y notificada en forma inmediata al mismo.-
ART. 19º: PROHIBICIÓN: El piloto en carrera deberá circular dentro de los limites estable-cidos, o sea por la senda que estará perfectamente marcada (puede hacer uso de los 12 mts li-bres a cada mano), o dentro de la cinta demarcada (tipo callejones, marcados a ambos lados)  en determinadas partes del circuito SIN SALIRSE DE ELLA, ya que si es puesta por los or-ganizadores deberá ser respetada, caso contrario todo piloto y/o tercero que modifique el tra-zado en beneficio del corredor, este puede ser desde recargado en tiempo y hasta su exclu-sión de la carrera, quedando a criterio del Comisario Deportivo y/o los organizadores la sanción a imponer, la que será comunicada de forma inmediata siendo INAPELABLE la misma.-
ART 20º: Todo aquel que piloto que sea descubierto, denunciado con fundamentos y pruebas por haber realizado CORTADA, al circuito de carrera, SERA AUTOMÁTICAMENTE DESCALIFICADO de la prueba, sin de recho a Apelación de la misma.-
ART. 21º: No será autorizado a probar el día previo a la competencia SIN EXCEPCION, a todo aquel piloto que no se  haya inscripto, quien  al hacerlo se le proveerá en el momento el precinto correspondiente.- Para el caso de algún  píloto girara antes de inscribirse, será pasible de una severa sanción que puede variar desde la suspensión y/o exclusión de las competencias por tiempo indeterminado, a criterio de La Comisión Directiva y a informe de los auxiliares y Comisario Deportivo.-
ART. 22º: Todo aquel piloto que corte la cinta del Super Prime o pase por encima de ella sin que haya buscado la salida correspondiente ya sea por NEGLIGENCIA U OMISIÓN será penalizado con 30 segundos de recargo más una advertencia, por la que si existe en forma reiterativa la misma, se podrá llegar hasta suspensión de aquel.- La advertencia será directa al piloto y en caso de una segunda se lo suspende por una fecha, sin derecho de apelar el piloto.- De igual manera cuando un piloto en carrera corte la cinta de demarcación, deberá volver sobre el recorrido que debía hacerlo a fin de que no sufra recargo de tiempo  conforme lo determine la autoridad de la prueba
ART. 23º: Los organizadores del evento, informarán en la reunión previa de pilotos a la lar-gada, los lugares establecidos para reabastecimiento de combustible en carrera, para lo que el piloto deberá dejar libre el camino o la senda al paso de quienes le siguen, caso contrario po-drá ser recargado con tiempo de 30 segundo y a más conforme lo establezcan los organiza-dores.-
ART. 24º: Los circuitos serán cerrados para la circulación de las motos hasta 30 minutos antes de la primera carrera, para lo que  queda expresamente prohibido hacerlo sin excepción, por lo que todo aquel que lo realice será sancionado a criterio de la C.D. y/o la organización y comunicado en forma inmediata.-
ART. 25º: Todo piloto que desee participar en dos categorías, podrán hacerlo siempre y cuan-do  no coincidan los horarios de largada, debiendo abonar el 50% de la inscripción.- Queda aclarado que el piloto competirá solo por el trofeo, NO OBTENDRA PUNTOS en dicha categoría. Para el caso de que saliese dentro de  los tres primeros, podrá ser ascendido automáticamente de categoría.-
ART 26º: Queda establecido para la presente temporada que para conformar una categoría en condiciones largar, la misma debe contar con por lo menos CINCO PILOTOS, para la larga- da. Para el caso de que hubiera menos de lo establecido, aquellos pilotos inscriptos, serán reu-bicados en otras  categorías.-
ART. 27º: Todas las categorías  que participen de la presente temporada, para que sea consi-derada la misma como campeonato, deberán tener por lo menos el 70% de carreras corridas, o sea como mínimo CINCO  FECHAS.-
ART. 28º: La Comisión Directiva, recibirá todo tipo de sugerencias y/o quejas, las que deberá realizarse por escrito con firma y aclaración de quien la realiza.-
ART. 29º: Al final de cada competencia se hará entrega en FORMA PROVISORIA de los premios. Esta clasificación será definitiva a las 72 hs. de finalizada la competencia la que se publicará en la página que usa el Club, debido a anormalidades, reclamos, denuncias y/o cualquier situación o infracción que se suscitare respecto al Reglamento y producido  antes, durante y después de la prueba.-
ART. 30º: Para el caso del art. Anterior y habiéndose entregado los trofeos, los pilotos con premios tienen la obligación de devolver los mismos a la C.Directiva a fin de su reubicación, caso contrario esta Comisión tiene la facultad de aplicar sanciones correspondientes y de aplicación inmediata e INAPELABLE para el piloto.-
ART. 31º. Todo piloto comunicado de una reclasificación -la que se hará a traves de la pág web. del C.T.E.R. -, tiene un plazo de 24 hs. IMPRORROGABLES de solicitar a la Comisión Directiva la reconsideración de la misma, la que será evaluada por ésta, caso contrario pierde todo derecho.-
ART. 32º:  Todo piloto que crea avasallado su derecho o una infracción al R.P.P., puede realizar su reclamo o denuncia por escrito dentro de las 24 hs. de finalizada la competencia, por ante la Comisión Directiva y/o Director de la Prueba.-
ART. 33º:  SUPERPRIME: Toda esta parte del circuito donde  se concentra la mayor can-tidad de público, estará controlada por personal designado a tal fin, por lo que a los pilotos previa a cada largada se les instruirá de la función para la que fueron asignados, como así se les explicará el significado de los colores de cada bandera (para el caso), no pudiendo en ningún momento los pilotos conforme al color que se les muestre cometer alguna infracción o hacer caso omiso de las indicaciones serán severamente sancionados (desde recargo de tiempo y hasta la exclusión de la competencia) previo informe del auxiliar, siendo inapelable la misma.-
ART. 34º: La Comisión Directiva se reserva el derecho de APERCIBIR a todo aquel piloto que por diversas actitudes tanto deportivas como personales que estén o no contempladas en el presente R.P.P. y que alteren el normal desarrollo de la competencia y/o espectáculo y de-sempeño del mismo, será notificado en el plazo de 72 hs. de transcurrido el evento, con una vigencia de 3 fechas correspondiente al calendario del C.T.E.R.-
ART. 35º: Todo aquel piloto que sea apercibido dos  veces sufrirá una sanción de una fecha de suspensión, no pudiendo apelar la misma.-
ART. 36º: La Comisión Directiva actuará de  Tribunal de Disciplina juntamente con el  Comisario Deportivo y/o Director de la Prueba. No podrá  participar de esta reunión toda persona y/o directivo que tenga allegado, interés alguno  ni sea parte o integrante ni tenga vinculación con algún equipo o piloto, ni familiar de deportistas, quienes se encargarán de fiscalizar las sanciones aplicadas y/o toda otra denuncia  realizada por los pilotos.-
ART. 37: Los premios de final de campeonato se entregarán únicamente a todos aquellos pi-lotos que hayan completado el 70% del total de carreras realizadas.-
ART. 38: Para el caso de que alguna competencia tenga largada simbólica, la misma tendrá el carácter de obligatoria y el que no concurra será penalizado con el tiempo que establezcan los organizadores de la competencia final de carrera o el valor de 3 inscripciones, que serán abonados antes de la largada, caso contrario será excluído de la misma.-
ART. 39: El día previo a la competencia se les comunicará a los inscriptos el horario de cierre de Parque Cerrado, por lo que ingresen fuera del horario establecido de  30 segundos por cada minuto tarde.-
ART. 40: Los pilotos que se inscriban el mismo día de la competencia, no largarán por ran-king, lo harán después del último. Se establece el plazo máximo de inscripción de 30 minutos antes de la hora prevista a la largada de la categoría. Para el caso de que lo hiciese luego del término establecido tendrá un recargo del 3 minutos sobre el tiempo final de carrera.- Unica-mente se exceptuará a todos los pilotos provenientes de otra provincia.-
ART. 41: Al momento de la inscripción el piloto en la ficha de la misma deberá anotar con que moto lo hace sean 1 o 2.- Para el caso que el día de la largada no lo hiciese será desca-lificado. Al supuesto de que haya tenido algún inconveniente con la moto original, deberá hacer conocer esta situación al Comisario Deportivo a fin de que se lo habilite y no sea pasi-ble de sanción.-
ART. 42:  Todo Corredor que haya largado con la moto inscripta y que por algún motivo tuviere problemas con la misma, NO PODRA CAMBIAR DE MOTO, bajo ningún concep-to, sin excepción. Para el caso de que sea descubierto el hecho el piloto será automáticamente DESCALIFICADO y con quita de puntos al final del campeonato por el C.T.E.R.- Solo po-drán cambiar de moto todo aquel que se halla inscripto  con 2, no pudiendo usar otra que no sea la declarada.-
ART. 43: Todo piloto de otra provincia que venga a correr el Campeonato Tucumano abonará el 50% del valor de la inscripción.-
ART. 44: Quince días antes de la carrera se confirmará el circuito, el que se informará a través de la pagina del club y a partir de ese momento TODO PILOTO QUE COMPITA EN EL CAMPEONATO o desee participar de la misma, tiene PROHIBIDA LA CIRCULA-CIÓN, hasta el día sábado previo a la carrera. Para el caso de que algún piloto sea visto por algún miembro de la Comisión Directiva u Organizadores del evento, o denunciado por otro piloto (por escrito y con un testigo) u otra persona, SERA PENALIZADO CON RECARGO DE TIEMPO (quedando a criterio del Comisario Deportivo u Organizadores de la carrera) o hasta la exclusión de la carrera en la que visto.-
ART. 45: Todo circuito estará perfectamente demarcado a fin de que los pilotos que parti-cipen de la carrera puedan reconocer y entrenar en horario a determinar el sábado. Tambien  una vez terminadas las pruebas este será recorrido nuevamente por los organizadores a fin de ver el comportamiento del mismo y si se realiza por algún motivoun cambio en su recorrido, serán informado los pilotos en la charla previa a la competencia el día domingo.-
ART. 46: RECARGA DE COMBUSTIBLE:  En la reunión previa a la largada se informará donde se habilitará un lugar para la recarga de combustible, en la que deberá el piloto deberá respetar lo siguiente: a-) al ingresar y detenerse deberá parar la moto a fin de la recarga o sea CON MOTOR PARADO, b-) podrá contar con ayuda de hasta 2 personas a tal fin; c-) no podrá obstruir la entrada y salida del predio y deberá observar en todo momento las indicaciones del AUXILIAR  destinado a tal fin; d-) para el caso de que no cumpla con las indicaciones tanto el piloto como los que cooperan con el mismo, dadas por aquel, éste puede informar a la Organización de cualquier anomalía y en la que el piloto puede ser sancionado desde la recarga de tiempo (a criterio de los mismos) como hasta su exclusión, sin derecho a Apelación alguna; e-) en todo momento tanto el piloto como los ayudantes deberán respetar todo tipo de indicaciones u observancias que  le hagan los Organizadores , por lo que su incumplimiento es pasible de sanciones que pueden variar desde la recarga de tiempo (cinco minutos a más-según criterio de la Autoridad de laPrueba) como de su exclusión, sin derecho a apelación alguna.-  

IN-FINE:


TODO PILOTO QUE SALE CAMPEON DE UNA CATEGORÍA ASCIENDE AUTOMÁTICAMENTE A LA CATEGORÍA SUPERIOR, SIN EXCEPCION,  Y PARA LOS RESTANTES PUESTOS SE REALIZARA UNA EVALUACIÓN POR PARTE DE LA COMISION DIRECTIVA DEL C.T.E.R. A FIN DE ESTA-BLECER SI CORRESPONDE O NO EL CAMBIO DE CATEGORIA.-





* La Comision Directiva del C.T.E.R. en concordancia con la Orga-nización y/o Autoridades del  evento,  faculta a cualquiera de ellos a que pueda cambiar, modificar, quitar  y/o agregar cualquier  artícu-lo del presente reglamento y dado a conocer por diversos medios ( si lo considera necesario -no prescindible) a todos sus  interesados a tra-ves de los medios que posea en cada cada competencia en el momento que considere necesario.- Asimismo está facultado a aplicar de forma inmediata las sanciones que creyere conveniente a fin de preservar el normal desarrollo de los eventos y el que le será informado a la breve-dad a la Comisión Directiva.-




EL C.T.ER. se reserva el Derecho de Admisión y Permanencia, como asi de aplicar las sanciones correspondientes (conforme a su criterio) y  que considere necesario y que sirvan a la preservación y seguridad  del espectaculo toda vez que considere que el mismo pueda verse alte-rado por hechos ajenos, fortuitos o de fuerza mayor y librado a su libre arbitrio.-






COMISION DIRECTIVA
C.T.E.R.
Return top