Compiten, y practican el compañerismo
El dirigente Mario Huespe hizo adelantos de la prueba del 6 y 7 de octubre
Desde el Club Tucumano de Enduro y Rescate (CTER) anticipan el éxito: en 2012 el Transmontaña tendrá récord de participantes. Cuando faltan 16 días, Mario Huespe, el presidente, tiene el optimismo fundado en los atractivos que ofrece la prueba por parejas y equipos en motos de enduro. "Es una experiencia única, ya que no hay otra carrera en el mundo como esta", destacó.
Son casi 150 kilómetros de una amplísima variedad de terrenos que no son para nada amigables con las máquinas. "Pueden suceder varios percances y para resolverlos hace falta compañerismo", explicó Huespe.
El titular de CTER lleva seis años en la organización de la carrera que entre el 6 y 7 de octubre concretará su edición N° 22. Como las consultas por correo electrónico y Facebook se suceden, la idea de que en el día de la carrera sean 500 los pilotos en el trazado, más que un sueño se vuelve un proyecto viable. "Cada año, las consultas de pilotos de otras provincias crece. En 2011 fueron 240 los que llegaron del interior y siempre es Córdoba la provincia con más participantes", analizó el dirigente.
Conocedor del trayecto que unirá San Pedro de Colalao con El Siambón, el organizador sabe con exactitud qué es lo que más seduce del Transmontaña. "A todos les gusta porque en el Alto de La Totora y en el Alto de Vipos la altura que se alcanza es casi de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Los corredores llegan, miran para los cuatro puntos cardinales y la variedad de paisaje que ven es única", reveló.
Habrá cinco puestos de control para la prueba: San Pedro de Colalao, Chuscha, Vipos, Los Planchones y el cruce de las rutas 340 (San Javier) y 341 (Raco).
Son casi 150 kilómetros de una amplísima variedad de terrenos que no son para nada amigables con las máquinas. "Pueden suceder varios percances y para resolverlos hace falta compañerismo", explicó Huespe.
El titular de CTER lleva seis años en la organización de la carrera que entre el 6 y 7 de octubre concretará su edición N° 22. Como las consultas por correo electrónico y Facebook se suceden, la idea de que en el día de la carrera sean 500 los pilotos en el trazado, más que un sueño se vuelve un proyecto viable. "Cada año, las consultas de pilotos de otras provincias crece. En 2011 fueron 240 los que llegaron del interior y siempre es Córdoba la provincia con más participantes", analizó el dirigente.
Conocedor del trayecto que unirá San Pedro de Colalao con El Siambón, el organizador sabe con exactitud qué es lo que más seduce del Transmontaña. "A todos les gusta porque en el Alto de La Totora y en el Alto de Vipos la altura que se alcanza es casi de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Los corredores llegan, miran para los cuatro puntos cardinales y la variedad de paisaje que ven es única", reveló.
Habrá cinco puestos de control para la prueba: San Pedro de Colalao, Chuscha, Vipos, Los Planchones y el cruce de las rutas 340 (San Javier) y 341 (Raco).